Construir de otra forma sí es posible, y en Tecno Fast lo estamos haciendo realidad. Por eso, nos enorgullece haber sido reconocidos como ganadores del Ranking de Sostenibilidad Empresarial 2025, desarrollado por Brinca y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en la categoría Industria de la Construcción e Infraestructura.
Este ranking destaca a las empresas que han integrado la sostenibilidad en el centro de su estrategia, reconociendo su aporte al desarrollo social y económico del país. Basado en el análisis de más de 150 compañías líderes en 15 industrias, el estudio entrega además un benchmark nacional que permite medir y mejorar continuamente las prácticas empresariales, generando un impacto positivo en toda la cadena de valor.
“Este reconocimiento refuerza el trabajo que hemos venido desarrollando y marca el camino que estamos trazando hacia el futuro. La sostenibilidad es un pilar central de nuestra estrategia para los próximos años. Hoy comprendemos la relevancia de los criterios ESG y la innovación, y estamos impulsando diversas iniciativas en nuestras distintas líneas de negocio que mejoran la eficiencia de nuestros procesos y soluciones, aportando de forma concreta a la competitividad de nuestros clientes y al desarrollo económico sostenible del país”, afirma Karin Goldberg, Subgerente de ESG & Innovación de Tecno Fast.
Entre estas acciones, en Tecno Fast hemos impulsado la construcción industrializada como motor de cambio, medimos la huella de carbono en cada proyecto, implementamos iniciativas de gestión de residuos para avanzar hacia el zero waste, optimizamos la gestión energética con paneles fotovoltaicos en cada una de nuestras plantas en Santiago, y además, desarrollamos el primer proyecto de viviendas sociales certificadas en altura en Chile, entre muchas otras innovaciones.
¡Agradecemos a nuestros clientes por ser parte de este camino hacia una construcción más sostenible!
EL FUTURO ES MODULAR www.tecnofast.cl
