Tecno Fast opera tres fábricas de construcción industrializada en Chile, dos de ellas ubicadas en la Región Metropolitana. La planta de Lampa, con una capacidad de producción anual de 126.700 m² y la de Colina, que alcanza los 63.000 m² al año, son clave en su estrategia de fabricación eficiente y de alta calidad.
La construcción de la planta en Lampa comenzó en 1995, pero fue en 2018 cuando, tras una importante inversión, la compañía dio un gran salto hacia la automatización mediante robótica y energía autosustentable con paneles solares. Esta instalación, única en la región, optimiza la productividad, el control de costos y la planificación en terreno. Además, su avanzada tecnología permite una altísima rapidez en la construcción y montaje en comparación con sistemas convencionales, ofreciendo soluciones personalizadas para las necesidades de cada cliente, en cuanto a tamaño, distribución y equipamiento, siempre con los más altos estándares de calidad.
De esta manera, actualmente el 85% de la energía utilizada proviene de paneles solares, mientras que el 90% de los materiales son adquiridos localmente en Chile, los cuales se fabrican, ensamblan y luego se transportan y montan en terreno, garantizando precisión y sostenibilidad en cada etapa del proceso.
Y eso no es todo. Dentro del plan de expansión de la empresa, en 2023 se inició la construcción de una planta automatizada en Puerto Varas, orientada a ofrecer soluciones constructivas industrializadas, modulares y panelizadas, cuya puesta en marcha está proyectada para este año.
Gracias a estas plantas de producción, Tecno Fast sigue comprometido con la innovación y la excelencia en la fabricación de soluciones modulares que cumplen con las expectativas de sus clientes y con los más altos estándares del mercado. Todo ello, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de soluciones de espacio.
EL FUTURO ES MODULAR