En Tecno Fast llevamos más de 30 años transformando la forma de construir. Creamos espacios modulares que impulsan el desarrollo humano, guiados por un propósito claro: mejorar la calidad de vida de las personas a través de la innovación y el diseño.
Una solución constructiva que se ha consolidado como una respuesta confiable para los sectores productivos más exigentes del país, como la minería, donde la eficiencia, seguridad y calidad son clave.
A continuación, te compartimos tres proyectos emblemáticos que marcan hitos en cada una de estas tres décadas de trabajo en este sector:
Hotel Collahuasi
Salar de Coposa, Región de Tarapacá – 1997
Este proyecto marcó un hito en la construcción modular minera en Chile. Tras la edificación del campamento, desarrollamos un edificio con características de hotel y el casino-comedor más moderno de la época. Fabricado en Santiago y transportado hasta Iquique, el desafío logístico fue considerable, pero permitió levantar una infraestructura completa – que incluyó bodegas, almacén, líneas de frío, autoservicio y una cafetería- todo a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Hoy conocido como Posada del Inca, este complejo se ha ampliado hasta alcanzar 1.500 habitaciones y 70.250 m² construidos, consolidándose como uno de los hoteles mineros más grandes de América.
Campamento Caserones
Carrizalillo, Región de Atacama – 2008
Ubicado 162 km al sureste de Copiapó, este campamento fue construido para alojar y facilitar las operaciones de la mina a rajo abierto.
Incluye siete edificios de habitaciones distribuidos en dos o tres niveles, junto con áreas de administración, comedor y zonas de descanso.
Fue uno de los primeros proyectos en incorporar unidades modulares 100% prefabricadas en glulam (madera laminada encolada), una solución eficiente, sostenible y de rápido montaje.
Campamento Sierra Gorda
Región de Antofagasta – 2020
Este campamento de más de 11.000 m² fue diseñado para albergar a casi 1.300 personas, con módulos que incluyen dormitorios y baños privados.
La obra combina fundaciones prefabricadas con estructuras mixtas: hormigón en el perímetro y madera laminada en el interior, ofreciendo confort, durabilidad y eficiencia constructiva.
tos tres proyectos reflejan cómo la construcción modular se ha consolidado como un aliado estratégico para optimizar las operaciones mineras, ofreciendo eficiencia y flexibilidad. Con la mirada puesta en los próximos 30 años, en Tecno Fast seguiremos desarrollando soluciones que impulsen el crecimiento productivo de Chile y el mundo, porque el futuro es modular.
EL FUTURO ES MODULAR
www.tecnofast.cl